La vacuna contra el VPH llegó al Municipio
- 2011-10-11 20:31:59
La Secretaría de Salud Pública de La Matanza, a través de su Dirección de Programas Sanitarios e Investigación Epidemiológica- Sector Vacunas, informa que a partir del día 3 de octubre en el Municipio y a nivel Nacional, todas las chicas de 11 años tienen acceso a la vacuna contra el VPH (Virus de Papiloma Humano) para prevenir el cáncer de cuello de uterino.
Desde este año, la vacuna se incorpora al Calendario Nacional de Vacunación de manera gratuita y obligatoria.
Cada niña debe recibir 3 dosis y las 3 son necesarias para que la vacuna sea efectiva. Luego de la primera dosis, la segunda debe aplicarse al mes y la tercera a los seis meses.
Desde hoy, la vacuna contra el VPH está disponible en todos los hospitales públicos de todas las provincias del país, en los efectores oficiales del Municipio, vacunatorios y así también, en las escuelas involucradas en el programa PROSANE que se realiza durante todo el ciclo escolar en los colegios de la Matanza.
¿Para qué sirve la vacuna contra el VPH? La vacuna contra el VPH permite inmunizar a las niñas contra dos tipos de VPH de alto riesgo oncogénico (los genotipos 16 y 18), responsables del 77% de los casos de cáncer de cuello uterino. Es muy importante la aplicación de las 3 dosis necesarias para que la protección sea realmente efectiva.
¿Quiénes deben vacunarse de acuerdo al nuevo Calendario de Vacunación? A partir de octubre de 2011, cada año se deben vacunar todas las niñas que cumplan los 11 años de edad. Este año, por lo tanto, deben vacunarse todas las niñas que nacieron desde el 01 de enero del año 2000.
No hay una fecha límite de vacunación, ya que esta no es una Campaña, sino una inclusión en el Calendario oficial. Niñas que este año (2011) cumplan los 12 años no podrán aplicarse la dosis, solo aquellas que tienen 11 años.