Farmacéuticos exigen ley provincial
- 2011-10-26 20:13:43
Es para regular la venta de medicamentos.
Referentes del sector de todo el país se reunirán en Buenos Aires para debatir sobre el expendio de medicamentos. En Corrientes, solicitan que el Senado provincial sancione un proyecto demorado hace dos años.
El Colegio de Farmacéuticos de Corrientes manifestó ayer que en la provincia “no existe una ley que prohíba la venta de medicamentos fuera de las farmacias”, y que el proyecto que se presentó solo tuvo media sanción en la Cámara de Diputados y “quedó cajoneado en el Senado” hace dos años.
El cónclave que se realizará la semana próxima en la Capital Federal tendrá por objetivo ratificar la prohibición en la venta de medicamentos fuera de las farmacias, teniendo en cuenta que hay provincias como Corrientes que no cuentan con una ley que no permita llevar adelante esta práctica comercial en la provincia.
A nivel nacional está en vigencia la ley Nº 26.567, que dispone que únicamente los farmacéuticos puedan vender medicamentos denominados de “venta libre” en farmacias habilitadas. Esta norma fue aprobada a mediados de 2009 y reglamentada en diciembre del mismo año. Todas las provincias se han ido adhiriendo de manera progresiva a través de leyes locales.
Corrientes recién cuenta con un proyecto que tiene media sanción en la Cámara de Diputados, pero se encuentra sin tratamiento en el Senado.
Algunos municipios del interior tienen una regulación al respecto mediante ordenanzas, pero en muchos casos no son suficientemente adecuadas, por lo que no se logra una aplicación debida.
En el caso de Corrientes capital, la situación es particular. No solamente no existe una prohibición sino que hay una resolución emitida por el Municipio que habilita a los comercios a vender medicamentos.
La resolución fue firmada en 2010 y desde el Colegio de Farmacéuticos se planteó el contrasentido con la norma nacional, que prohíbe la venta fuera de las farmacias.
La comisión directiva del Colegio informó que la mayoría de las provincias están adheridas a la ley nacional y, si bien el grado de aplicación varía, lo importante es contar con la legislación.
“Lamentamos que a dos años de su presentación en la Cámara de Diputados, aún no se haya llegado a la aprobación de la norma en la provincia”, dijo el titular del Colegio, Horacio Leale, en declaraciones al diario digital momarandú.
Así, los farmacéuticos sostienen que Corrientes va en dirección opuesta al resto del país, que avanzó mucho en el tema, incluso la semana entrante se hará una reunión en la Capital Federal con representantes del sector de todo el país para abordar este tema y refrendar la vigencia de la ley nacional.
“Nuestra intención es poder reactivar el debate por la adhesión provincial, y así dar una regulación al creciente negocio de las ventas de remedios en los kioscos”, explicó Leale.
Además, reconocen que se registra un crecimiento de ventas de medicamentos fuera de las farmacias.
fuente radiosudamericana